Resumen del Desempeño del Mercado de Vinos Chileno en 2023
El año 2023 resultó ser desafiante para las exportaciones de vino embotellado chileno, marcando un descenso notable tanto en volumen como en valor en comparación con el año anterior. Con una caída del 21%, las exportaciones alcanzaron un total de 42.2 millones de cajas, generando un retorno de US$1.234 millones. Este retroceso sitúa el volumen exportado en niveles no vistos desde hace 15 años, aunque el precio promedio se mantuvo relativamente estable en US$29.3 por caja. La disminución en las exportaciones se atribuyó a una serie de factores, incluyendo los efectos continuos de la pandemia, el deterioro del panorama internacional, la acumulación de inventarios y cambios en las preferencias de consumo, especialmente en el mercado chino.
A pesar de la baja generalizada, Brasil emergió como el principal mercado de destino para el vino embotellado chileno en términos de volumen y valor, superando incluso a China en valor. Aunque Brasil también experimentó una ligera disminución en sus importaciones de vino chileno, representó el 17% del volumen y el 14% del valor total exportado por Chile. Por otro lado, China sufrió caídas significativas tanto en volumen (-36%) como en valor (-33%), junto con otros destinos clave. Francia destacó por su alto precio promedio por caja, aunque sus compras en volumen fueron comparativamente bajas.
El panorama para el año 2024 se vislumbra más prometedor, aunque se espera una recuperación gradual del mercado. Se espera que los desafíos persistentes, como la competencia con otras bebidas alcohólicas y los cambios en las preferencias del consumidor, continúen afectando el desempeño del mercado en el corto plazo.
En cuanto al desempeño por segmento de precios, se observa una tendencia a la baja en todos los rangos, aunque algunos resisten mejor que otros. Los vinos por debajo de US$20 por caja experimentaron una disminución moderada, mientras que aquellos entre US$50 y 60 por caja mostraron un crecimiento notable tanto en volumen como en valor durante diciembre. Los vinos de mayor precio, por encima de US$40 por caja, también experimentaron una disminución tanto en volumen como en valor, aunque destacan los incrementos en las compras de Brasil y México en este segmento.
En resumen, aunque 2023 fue un año difícil para las exportaciones de vino embotellado chileno, existen indicios de potencial recuperación y oportunidades en segmentos específicos del mercado. La capacidad de adaptación a los cambios en las tendencias de consumo y la diversificación de los mercados de destino pueden ser clave para impulsar el crecimiento en el futuro cercano.
Catastro vitivinícola 2021
La información que proporcionó se refiere al Catastro vitivinícola 2021 de Chile. Según el cuadro que proporcionó, la superficie total de hectáreas destinadas a la producción de vinos y piscos en Chile es de 145.320,48 ha. La región del Maule tiene la mayor superficie en la producción de vinos con 14.077 ha para variedades blancas y 39.469 ha para variedades tintas que en total representan un 36.8% del total por región.
Click derecho para retroceder.
Superficie total por regiones (ha), comprende variedades tintas, blancas y pisqueras.
Precios y volúmenes de exportación
Entre enero y noviembre de 2022 las exportaciones totales de vino, en relación con el mismo periodo de 2021 han presentado una disminución de 0,8% en volumen, llegando a 774,45 millones de litros, y de 0,4% en valor, llegando a USD 1.767 millones.
Las exportaciones de vino con denominación de origen, entre enero y noviembre de este año, alcanzaron 412,5 millones de litros y USD 1.356 millones, 1,9% más en volumen y 0,8% menos en valor que el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, el vino a granel alcanzó 304 millones de litros por un total de USD 282,7 millones, llegando a un precio medio de USD 0,93/litro.
Los vinos espumosos en 2022 llegan a 3,6 millones de litros, por un valor total de USD 14,4 millones, lo que comparado con igual periodo de 2021 representa un alza de 13,8% en volumen y 9,8% en valor.
Evolución de las Existencias de Vinos al 31 de diciembre entre los años 1996 y 2021 (litros)
Estadísticas de mercado precio a productor